Con la tecnología de Blogger.

índices

[índices][bleft]

test

[broker][grids]

vehicles

[broker][bsummary]

health

Cómo comprar cualquier activo o producto en los mercados. Posición Larga. Posición corta.


Un aposición larga es comprar primero y vender después. Una posición corta es vender antes de comprar. ¿Cómo gano dinero operando (trading)? comprando más barato de lo que vendemos. Da igual si vendemos antes o después, el caso es comprar más barato que lo que vendemos.


La posición larga es la más fácil de entender. 
Es un proceso de compra-venta normal y corriente, es decir:
Yo, que ahora mismo no tengo acciones de de telefónica, voy a mi plataforma de trading (que me conecta con el mercado), selecciono el número de acciones que quiero comprar, pulso el botón “comprar” y ¡ya está!

Acabo de abrir una posición larga. 

Pasado unos segundos, minutos, días o meses...(lo que cada uno considere oportuno), cerraré mi posición de la misma forma, es decir:
- Acudiendo de nuevo a mi plataforma de trading
- Seleccionando exactamente el mismo número de acciones que compré 
- Pulsando en este caso el botón vender . 

¿Cómo gano dinero operando (trading)? 
Comprando más barato que el precio al que vendo.

¿Cuánto gano?
Dependerá tanto de la cantidad como del precio que cierres tu posición.

La posición corta 
Aquí es donde a veces viene la complicación. 

Es justo lo contrario a la posición larga, es decir,  Vender algo ahora para comprarlo pasado unos segundos, minutos, días o lo que consideremos.

Parece raro y seguramente te estés preguntado, si no tenemos acciones…¿cómo vamos a venderlas? 
Pues se puede. 
Como habíamos dicho en alguna presentación anterior, el broker además de ser un intermediario entre nosotros y el mercado, nos proporciona un servicio de préstamo. 

En este caso, en tan sólo 1 segundo, nosotros estaremos vendiendo unas acciones que no son nuestras (sino de nuestro broker que nos las presta).
Con la posición corta, cuanto más caiga el precio mejor, más dinero ganamos, y cuanto más suba, más perdemos.


Vamos a ver un pequeño ejemplo:
Imaginemos que tras un estudio que he realizado sobre Telefónica, veo que hay una fuerte tendencia bajista y quiero aprovecharme de ello, pero no tengo ninguna acción de esta empresa. 
No pasa nada, mi broker me las va a conseguir, simplemente me voy a mi plataforma de trading, selección el número de acciones que quiero vender, pulso el botón “vender” y ¡ya está!. Acabo de abrir una posición corta. 

Al igual que antes en la posición larga, pasado unos segundos, minutos, días o meses, o lo que considere cada trader oportuno, cerraré mi posición de la misma forma, que es, acudiendo de nuevo a mi plataforma de trading, seleccionando exactamente el mismo número de acciones que vendí y pulsando en este caso el botón comprar.

Como ves, hemos pulsado antes vender y después comprar.
Pero aquí nos da igual el tiempo, lo que importa es el precio. Si hemos comprado algo más barato de lo que lo hemos vendido, ganamos dinero y sino perdemos. 


Si tu compras un coche por - 1.000 € y lo vendes por + 1.500€ ganas +500€.

Si tu vendes un coche por +1.500 € y lo compras por -1.000€ ganas +500€ 

Nos da igual si vendemos antes o después, el caso es comprar más barato que lo que vendemos. 

En términos económicos, cualquier venta será un número positivo (+X) ya que si vendo algo recibo dinero, y cualquier compra será un número negativo (-Y) ya que las obtengo algo, tengo que pagar por ello, eso es un coste y los costes son siempre negativos. 

De ahí :
-1.000 + 1.500€ = +500€ 
+1.500€ - 1.000€ = +500€

Como ves, son matemáticas muy básicas, por eso en las primeras presentación hacía hincapié en que no se necesita ser un matemático de prestigio para ganar dinero en los mercados financieros.


Jaime M Juez
PROJECT MANAGER
jaimemjuez@brokerjunior.com
_____



El curso empieza desde 0 hasta un nivel muy avanzado donde te convierte en un trader profesional. Recibirás casa semana entre una y dos clases en video.





El club es algo más que un simple curso. Es un punto de encuentro entre traders que desean involucrarse más en los mercados financieros. En el club de bolsa y trading realizamos estas actividades:
- Competiciones de Trading.
- Análisis, debates y conferencias.
- Publicaciones en nuestra revista online.
- Participación en programas de radio.


No hay comentarios: